Humedades por capilaridad: todo lo que necesitas saber Skip to main content

Las humedades por capilaridad representan uno de los problemas más persistentes y desafiantes en muchas edificaciones. Este tipo de humedad se origina cuando el agua del suelo asciende a través de los materiales porosos presentes en los cimientos y muros de una estructura. Este fenómeno puede manifestarse como manchas, eflorescencias salinas o deterioro en revestimientos, comprometiendo la estética y la integridad de los espacios habitables. 

En este artículo, exploraremos en profundidad las causas que desencadenan las humedades por capilaridad, desde las condiciones del suelo hasta los materiales de construcción utilizados, y examinaremos minuciosamente las estrategias y técnicas efectivas para erradicar este problema, manteniendo así ambientes más saludables y libres de humedad en nuestros hogares y edificaciones.

¿Qué son las humedades por capilaridad? 

Las humedades por capilaridad son un fenómeno que ocurre cuando el agua presente en el suelo es absorbida por materiales porosos, como ladrillos, hormigón o mortero, y se eleva verticalmente a través de sus poros, mampostería o estructuras. Este ascenso de la humedad se produce debido a la capacidad de los materiales porosos para absorber agua del suelo, atraídos por la acción de la capilaridad, que actúa de manera similar a una esponja absorbiendo líquido.

En el contexto de la construcción, estas humedades pueden manifestarse como manchas húmedas en paredes, eflorescencias de sales minerales, desprendimiento de revestimientos, deterioro de pinturas o recubrimientos, y, en casos más graves, pueden provocar daños estructurales.

Este fenómeno suele ser más evidente en estructuras ubicadas en zonas donde el nivel freático es alto o en materiales de construcción con alta porosidad. Las humedades por capilaridad pueden afectar tanto a edificaciones antiguas como a construcciones más modernas si no se toman las medidas adecuadas para prevenirlas o erradicarlas.

Causas de las humedades por capilaridad 

Estas son las causas principales de las humedades por capilaridad

Condiciones del suelo y nivel freático

Las características del suelo desempeñan un papel fundamental en la aparición de humedades por capilaridad. Si el suelo cercano a una estructura tiene un alto contenido de humedad o se encuentra en contacto directo con el nivel freático, la capacidad de absorción de agua por parte de los materiales porosos de la construcción aumenta significativamente. En áreas con un nivel freático alto, la presión ejercida por el agua subterránea puede provocar que esta ascienda por los materiales porosos de los cimientos y muros, generando humedad en las estructuras.

Materiales de construcción porosos y permeables

La utilización de materiales porosos y permeables en la construcción, como ladrillos cerámicos, bloques de hormigón sin tratamiento, morteros o cementos con alta capacidad de absorción, facilita la absorción del agua presente en el suelo. Estos materiales tienen una estructura interna capaz de absorber y retener el agua, permitiendo que la humedad ascienda a través de sus poros por efecto capilar, contribuyendo así a la aparición de humedades por capilaridad en las estructuras.

Falta o deterioro de barreras impermeabilizantes

La ausencia o el deterioro de barreras impermeabilizantes es otra causa común de las humedades por capilaridad. Estas barreras, como membranas o revestimientos impermeables, se utilizan para evitar que el agua del suelo penetre en los cimientos y muros de las edificaciones. Cuando estas barreras están ausentes o se encuentran deterioradas debido al paso del tiempo, su aplicación incorrecta o daños mecánicos, se facilita el ascenso de la humedad desde el suelo hacia las estructuras, generando problemas de humedad por capilaridad.

Consecuencias de las humedades por capilaridad 

Las humedades por capilaridad puede tener consecuencias tanto en estructuras y materiales de construcción, así como problemas estéticos y funcionales o de salud. 

Daños en estructuras y materiales de construcción

Las humedades por capilaridad pueden causar deterioro en las estructuras y materiales de construcción. El constante ascenso de la humedad puede debilitar los cimientos, muros y elementos estructurales, deteriorando su resistencia y estabilidad a lo largo del tiempo. Los materiales porosos afectados, como el hormigón, ladrillos o mortero, pueden experimentar desintegración, pérdida de resistencia y corrosión de armaduras metálicas en el caso del hormigón armado, comprometiendo así la integridad estructural de la edificación.

Problemas de salud asociados

Las humedades por capilaridad pueden representar riesgos para la salud de los habitantes de la vivienda. La presencia constante de humedad favorece la proliferación de moho, hongos y bacterias, generando un ambiente propicio para desencadenar alergias respiratorias, problemas de piel, irritación de las vías respiratorias, e incluso el agravamiento de condiciones preexistentes como el asma. La exposición prolongada a estos agentes puede afectar la salud, especialmente en personas sensibles.

Consecuencias estéticas y funcionales

Estas humedades afectan la estética y funcionalidad de los espacios habitables. Visualmente, se pueden observar manchas, eflorescencias salinas, deterioro de revestimientos, pinturas y acabados, lo que afecta la estética de las paredes y techos. Además, la presencia de humedad puede causar malos olores, generar sensación de frialdad en el ambiente, y en casos extremos, provocar la inutilización de áreas afectadas, comprometiendo la funcionalidad de los espacios en el hogar.

Estas consecuencias no solo afectan la estructura y la estética de la edificación, sino que también representan riesgos para la salud y el bienestar de sus ocupantes, así como inconvenientes funcionales en el uso de los espacios habitables.

¿Cómo eliminar las humedades por capilaridad?

Existen tres formas de eliminar las humedades por capilaridad, si crees que tienes humedades por capilaridad en tu edificio. No dudes en ponerte en contacto con nosotros. Repararemos las humedades y aseguraremos que no se vuelvan a producir a través de nuestros servicios de impermeabilización de cubiertas, terrazas y paredes. 

Tratamientos de impermeabilización

Aplicar tratamientos impermeabilizantes es fundamental para evitar que el agua del suelo sea absorbida por los materiales porosos de la construcción. Esto implica el uso de productos impermeabilizantes, como selladores, membranas o revestimientos especiales, que se apliquen en muros, cimientos o zonas afectadas para crear una barrera que evite el ascenso de la humedad desde el suelo hacia la estructura. Estos tratamientos deben ser aplicados por profesionales y de acuerdo a las necesidades específicas de cada caso.

Drenaje adecuado y sistemas de ventilación

Mejorar el drenaje alrededor de la edificación es clave para controlar la humedad proveniente del suelo. Implementar sistemas de drenaje, como canalizaciones o sistemas de drenaje perimetral, permite redirigir el agua lejos de los cimientos y muros, evitando así su absorción. Además, garantizar una adecuada ventilación en áreas afectadas contribuye a reducir la humedad y a eliminar el exceso de vapor de agua, evitando la acumulación de humedad en los espacios interiores.

Reparación y sustitución de materiales afectados

En casos en los que los materiales porosos se han visto gravemente afectados por la humedad, la reparación o sustitución de estos materiales es necesaria. Esto implica identificar y eliminar los materiales dañados, reemplazándolos por materiales más resistentes a la humedad. La reparación de las áreas afectadas, incluyendo la eliminación del moho y el tratamiento anti-humedad, es esencial para evitar la reaparición del problema.

La combinación de estas estrategias, adaptadas a las características específicas de cada situación, permite eliminar las humedades por capilaridad y prevenir su reaparición, asegurando así la integridad estructural, la salud de los habitantes y la habitabilidad de los espacios afectados. Es importante contar con la asesoría de profesionales especializados para aplicar las soluciones más adecuadas a cada caso particular.

admin

Author admin

More posts by admin
Ir al contenido